¿Sensación de arenilla? ¿De cuerpo extraño en el ojo? ¿Visión borrosa?
El ojo seco es una enfermedad crónica, multifactorial y sintomática de la superficie ocular que afecta a la calidad de vida de las personas que lo padecen.
Esto ocurre porque el ojo no produce la cantidad necesaria de lágrimas para mantener una buena hidratación y lubricación o bien las lágrimas son de mala calidad.
La baja producción de lágrimas o la mala calidad de éstas, se debe a una mala función de las glándulas de Meibomio, situadas en el párpado superior e inferior. Estas glándulas sebáceas son las que segregan lípidos que sirven para hidratar y lubricar los ojos y, a la vez, evitan que las lágrimas evaporen la película lagrimal que cubre y protege el ojo.
Frecuentemente el ojo seco está infra diagnosticado, no consiste en dispensar unas lágrimas artificiales y, ¡ya está!, es fundamental realizar un estudio para conocer el tipo de sequedad ocular que padece y de esta forma indicar el tratamiento más adecuado a cada paciente.
En Centro Óptico de las Heras, disponemos de los conocimientos y de la última tecnología para un completo manejo clínico del paciente que sufre ojo seco.
Hemos incorporado un nuevo equipo con el que podemos realizar una serie de pruebas objetivas, entre ellas podemos destacar:
1. Cuestionario del Índice de Patología de la Superficie Ocular (OSDI)
2. Índice de la hiperemia limbal y conjuntival.
3. Análisis de las Glándulas de Meibomio ( su disfunción provoca Ojo Seco Evaporativo)
4. Análisis del Menisco Lagrimal
5. NIBUT ( tiempo de rotura lagrimal no invasivo)
Una vez realizadas todas estas pruebas, valoramos los resultados así como los síntomas del paciente, para de esta forma poder detallar el tratamiento más personalizado posible en cada caso.


Meibografía: Análisis de las Glándulas de Meibomio