CONTROL DE MIOPÍA
El avance de la miopía cada vez se acentúa más. Estudios de diferentes partes del mundo coinciden en el aumento de la miopía en los últimos 30-50 años. Se prevé que la miopía ascenderá al 50% de la población en 2050. Esto es un problema a futuro para los más pequeños, si a un niño le aparece miopía con 4 años, tiene más riesgo de padecer miopía alta que si le hubiera aparecido a los 14 años. Esto es debido al crecimiento natural del ojo, (a mayor crecimiento, más miopía). Por ello, es vital detectar y frenar la progresión de la miopía, sobre todo para evitar patologías a futuro que pueden desarrollar los miopes con altas graduaciones, la mayoría de afiliados a la ONCE perdieron la visión por las consecuencias de la miopía altas nuestro centro especializado, en el cual podemos ayudarte.
El control de la miopía en niños es una parte importante del cuidado de la vista y puede ayudar a garantizar una buena salud ocular a largo plazo y una mejor calidad de vida. Si necesitas más información puedes acudir a nuestra Óptica y te daremos todos los detalles.
Ventajas del control de miopía
Prevención de patologías: detectar la miopía a tiempo y tratarla puede ayudar a prevenir patologías oculares como la degeneración macular, desprendimiento de retina, retinopatías…
Mejor calidad visual: el control de la miopía ayuda al paciente a mejorar su calidad de visión y mejorando su calidad de vida y realizando actividades cotidianas cómodamente.
Mejora en el rendimiento escolar: gracias a la mejora visual, el rendimiento escolar mejora gracias al alivio de la fatiga visual y la facilidad en la lectura.
Dependencia de graduación: con un aumento descontrolado de la miopía, desarrollando una potencia alta, la dependencia de gafas será absoluta, y conlleva algunas desventajas como cristales muy gruesos, ser descartado como posible paciente de ortoqueratología, lentes de contacto de fabricación especial, etc.
Si somos capaces de frenar la miopía y no llegar a estas altas potencias, siempre será una ventaja.
Procedimiento
Comenzaremos realizando un estudio previo, analizamos el caso y decidimos si realmente el paciente es buen candidato y si es necesario realizar el tratamiento, en base a este estudio, ofrecemos las distintas posibilidades y soluciones disponibles, una vez iniciado el tratamiento, es necesario un seguimiento del caso mediante un plan de visitas, en las que evaluaremos la evolución del tratamiento. Finalmente procederemos con normalidad con revisiones anuales (dependiendo siempre de cada caso).
Métodos
Ortoqueratología
La ortoqueratología para control de miopía es un tratamiento de uso nocturno y se retira por la mañana. La diferencia con la ortoqueratología normal es que las que son específicas para el control de miopía, cuentan con parámetros para que se produzca un desenfoque periférico en la retina, que es la base de los tratamientos de control de miopía.
¿Quiénes son los posibles pacientes?
Todos los niños miopes y adolescentes (etapa de crecimiento natural del ojo) que cuenten con motivación para empezar con el tratamiento.
Se requiere también un mínimo de responsabilidad e higiene de la lente por parte del paciente, o de los padres si el niño aún es pequeño o tiene dificultades con el proceso, hasta que terminen habituándose.
Existen estudios clínicos que demuestran que el tratamiento Orto-k es el tratamiento no farmacológico más efectivo y que más porcentaje de miopía final reduce.
Por ejemplo, si haciendo cálculos según la edad del paciente y la miopía en el momento, vemos que el paciente acabará teniendo 6.50 dioptrías de miopía, realizando correctamente el control de miopía con Orto-K conseguiremos que tenga una miopía final de 4, minimizando así los riesgos de padecer las patologías asociadas a la miopía magna mencionadas al principio de esta página.


L.C Blandas
Lentillas blandas desechables que cuentan con tecnología de desenfoque periférico y doble foco, con dos zonas de corrección refractiva y dos zonas periféricas de tratamiento. Se ha demostrado que reducen en un alto porcentaje el aumento de la miopía tras el uso diario. Son perfectas para los niños, la mayoría prefieren usar lentillas a gafas, no hay que tener miedo a la adaptación, puesto que niños muy pequeños las llevan sin ningún problema y se habitúan muy rápido a ellas. Si quieres conocer más información sobre estas lentillas puedes visitar nuestro blog o visitarnos.
Lentes oftálmicas
El control de miopía con lente oftálmica se basa en un cristal con una zona central de corrección y otra zona de tratamiento de desenfoque periférico. Aunque lleve varios años de estudios y seguimientos, es la última incorporación en cuanto a técnicas de control de miopía, logrando corregirla y frenarla significativamente.
